JORNADA PUBLICA Sobrepeso y Obesidad Infantil Mesa de Abordaje Local y Territorial
El día 12 del corriente mes se aprobó sobre tablas y por mayoría absoluta en el HCD de la Municipalidad de El Calafate, el Proyecto de Resolución que solicita al Ejecutivo Municipal realizar la convocatoria a las Instituciones involucradas en la problemática de Salud Publica Sobrepeso y Obesidad Infantil a conformar una Mesa de Abordaje Local y Territorial sobre el tema, con datos contextuales que lo fundamentan.
Acordado los procedimientos, dicha Jornada Publica, se realizara el día viernes 27 de abril, entre las 9 y 12 horas en el recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
- ¿Porque la solicitud?
- En primer lugar porque estamos abordando un tema definido como una enfermedad por la OMS
- Traza a todas las edades sin distinción de sexo, ni condición social.
- En Argentina, cuatro de cada diez habitantes la padece, desconociendo la incidencia territorial.
- Está asociada a enfermedades en muchos casos invalidantes o limitantes de la motricidad.
- Se transforma en un componente que contribuye a la exclusión en diferentes modalidades y ámbitos, en particular en los niños.
- En una sociedad que tipifica el concepto de belleza - sin valoración de esta actitud, ya que no es el eje de la discusión- favorece al mal trato y la burla en muchos casos.
- Carecemos de estrategias de abordaje integral e interinstitucional, tanto pública como privada.
- Componentes de avance.
- Subyace la idea que es un problema de índole personal y donde el componente hereditario aparece en menor medida como base de la patología.
- La acción pública de captura o identificación, es en determinado rango etario y tiempo, quedando la continuidad de abordaje a la voluntad del paciente o de su entorno responsable.
- La instalación lenta y progresiva de la enfermedad genera habituación personal, familiar, social e institucional.
- Debilidad perceptiva
- La enfermedad por sí o por sus patologías, vinculadas genera progresiva limitaciones laborales, rendimiento o ausentismos.
- Tiene altos costos públicos, familiares o personales para su tratamiento
- Contribuyen negativamente en la emocionalidad en las personas.
- No esta institucionalizada, es casi un mito que camina entre nosotros y verla es problema de cada uno.
- Es una patología de la modernidad de tal modo que es una enfermedad social, en la medida que esta mediatizada por instrumentos de comunicación y de prácticas que alientan a su consolidación y su incremento
- Vivimos tiempos de contradicciones, donde se alienta la vida sana, ambiente saludable pero esta enfermedad se profundiza, y lo más preocupante que no se discute esta contradicción entre el discurso y los hechos.
A fin de facilitar el proceso, realizamos las siguientes sugerencias de inicio.
METAS ESPERADAS
CORTO PLAZO:
- Conformación de la Mesa de Abordaje Local y Territorial Sobrepeso y Obesidad Infantil (reconocimiento de la problemática)
- Establecer el debate si el abordaje debe ser Infantil o poblacional.(favorecer a la transversalidad poblacional)
- Establecer el debate si la problemática es una cuestión de la esfera de Salud, o traza a todas las Instituciones Públicas y Privadas, en término de efectos y consecuencias de la enfermedad. ( favorecer a la interinstitucionalidad)
- Debatir el ámbito Local y Territorial o Local. (contribuye a reconocer fácticamente que la dinámica y movilidad social está más allá de los límites del ejido y abarca territorialmente al Departamento Lago Argentino, donde la gente se moviliza en búsqueda de atención)
Las metas a mediano y largo plazo deben surgir de la Mesa de Abordaje