PRESENTACION DE PROGRAMAS DESTINADOS A JOVENES DESEMPLEADOS
PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO
Jóvenes de 18 a 24 años que no hayan finalizado sus estudios formales y se encuentren desocupados.
BENEFICIOSà pueden participar del CURSO DE INTRODUCCION AL TRABAJO (CIT)donde aprenderán as herramientas básicas para mejorar la empleabilidad y de talleres para identificar tu perfil profesional. Se puede: FINALIZAR LOS ESTUDIOS, capacitarse online o de manera presencial en cursos de FORMACION PROFESIONAL (FP). Realizar prácticas calificantes en ambientes laborales mediante las acciones de ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO (EPT). Insertarse en un empleo formal mediante el PROGRAMA DE INSERCION LABORAL (PIL). Iniciar un proyecto productivo a través del PROGRAMA DE EMPLEO INDEPENDIENTE –PEI- (tienen que haber realizado el CIT antes).
PROGRAMA PROMOVER
Trabajadores desocupados mayores de 18 años con Certificado de Discapacidad.
BENEFICIOSà El programa asiste a los trabajadores/as desocupados con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional. Facilita la participación en actividades para mejorar sus competencias, habilidades y destrezas laborales, insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos independientes.
LINEAS DE ACCION
· Programa especial de formación y asistencia técnica para el trabajo, mejora el nivel de empleabilidad e incrementa competencias a través de proyectos de capacitación, para promover y facilitar la búsqueda de empleo de las personas con discapacidad.
· Programa de acciones de entrenamiento para el trabajo – línea discapacidad: favorece la adquisición de experiencia y conocimientos de las personas con discapacidad en oficios demandados localmente, mediante su capacitación y practica en un puesto de trabajo.
· Programa de inserción laboral -línea discapacidad: otorgamiento de incentivos económicos a empleadores públicos y privados para su contratación.
· Programa de empleo independiente: se brinda ayuda para facilitar la inclusión desarrollándose un emprendimiento independiente.
ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO – EPT
Es un proceso de aprendizaje práctico en un puesto de trabajo, tendiente a mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores/as desocupados/as para promover su inserción laboral, brindando a las empresas la posibilidad de formarlos de acuerdo a sus requerimientos.
REQUISITOSà Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas inscriptas en AFIP y que no hayan realizado despidos masivos en los últimos 6 meses, además las empresas no deben figurar en el REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales).
PARTICIPANTESà Beneficiarios de programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Los aprendices llevan a cabo acciones de formación teórica y práctica en el puesto de trabajo que les permiten mejorar su empleabilidad.
- Durante el período de entrenamiento, no hay relación laboral entre el trabajador y la empresa.
- La empresa puede definir el puesto (perfil de ingreso, actividades y perfil de egreso) o adoptar alguno de los 100 puestos simplificados disponibles.
Jornada y duración de las acciones de Entrenamiento para el trabajo
Las acciones podrán tener una carga horaria de hasta 20 horas semanales.
Lunes a viernes en la franja horaria de 05:00 a 22:00 Hs.
Hasta 6 meses (SEGÚN EL PUESTO).
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA:
- Designar un tutor/a cada 10 participantes.
- Entregar un certificado a los participantes luego de concluido el proyecto.
- Garantizar una cobertura de accidentes personales y de salud para los/as participantes.
- Firmar un Acuerdo de Entrenamiento con los/as participantes.
- Según su tamaño, abonar a los aprendices el monto que corresponda.
- Brindar la infraestructura, equipamiento, insumos, herramientas y ropa de trabajo necesarios para el desarrollo de las actividades.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEGÚN DOTACION DE PERSONAL
MICRO: de 0 a 5 trabajadores registrados.
PEQUEÑA: de 6 a 15 trabajadores registrados
MEDIANA: de 16 a 80 trabajadores registrados
GRANDE: más de 80 trabajadores registrados
MONTO DE LA AYUDA ECONOMICA QUE RECIBEN LOS PARTICIPANTES:
|
MICRO |
PEQUEÑA |
MEDIANA |
GRANDE |
APORTE MTEySS |
$3600 |
$3250 |
$2850 |
$1850 |
APORTE EMPRESA |
$0 |
$350 |
$800 |
$1750 |
PROGRAMA DE INSERCION LABORAL –PIL
Destinado a empresas micro, pequeñas, medianas o grandes que no hayan realizado despidos masivos en los últimos 6 meses, estar inscriptas en AFIP y no figurar en el REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales).
PARTICIPANTES à trabajadores desocupados incluidos en el programa JÓVENES, seguro de capacitación y empleo, PROGRESAR, seguro por desempleo, promover, adherentes de intercosecha, y egresados de cursos de formación profesional.
Empresas e instituciones sin fines de lucro, que cumplan con las verificaciones correspondientes.
BENEFICIOSà los empleadores pueden incorporar empleados y descontar del salario la ayuda económica aportada por el MTEySS, abonando la diferencia según la normativa aplicable.
La empresa debe registrar a los trabajadores dando el Alta Temprana a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La empresa paga los aportes y contribuciones sobre la totalidad del salario.
El plazo de duración de los incentivos será como mínimo 1 mes y como máximo 6 meses, prorrogables a 9 en casos específicos (mujer y hombres mayores de 45 años.)
INCENTIVOS ECONOMICOS
|
MICRO |
PEQUEÑA |
MEDIANA |
GRANDE |
APORTE MTEySS |
$4300 |
$3700 |
$3150 |
$2550 |
APORTE EMPRESA |
Lo que resta hasta alcanzar el salario de convenio para jornada completa. Las contribuciones patronales sobre la totalidad del salario |
PIL común rige la Ley de Contrato de Trabajo N°20.744 en todas sus modalidades menos la “Eventual”. El contrato a “Plazo Fijo” deberá ser como mínimo por 4 meses.
Régimen de Trabajo Agrario Ley N°26.727.
Trabajo en la industria de la Construcción Ley N°22.250
PIL INDUSTRIAL
Micro, pequeñas, medianas empresas que no hayan realizado despidos masivos en los últimos 6 meses y que estén radicadas en parques industriales inscriptos en el RENPI. Puede durar hasta 12 meses.
Las empresas deben estar inscriptas en AFIP y no deben figurar en el REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales).
La empresa debe registrar a los trabajadores dando el Alta Temprana a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La empresa paga los aportes y contribuciones sobre la totalidad del salario.
PIL Industrial rige la Ley de Contrato de Trabajo N°20.744 en todas sus modalidades menos la “Eventual”. El contrato a “Plazo Fijo” deberá ser como mínimo por 4 meses.
Régimen de Trabajo Agrario Ley N°26.727.
Trabajo en la industria de la Construcción Ley N°22.250
INCENTIVOS ECONOMICOS
APORTE MTEySS |
$4850 |
APORTE EMPRESA |
Lo que resta hasta alcanzar salario de convenio para jornada completa. Las contribuciones patronales sobre la totalidad del salario. |
PIL EMPALME
Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas cuya dotación de personal sea igual o superior al 31 de Diciembre del año 2016. Las empresas deben estar inscriptas en AFIP y no deben figurar en el REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales). Puede durar hasta 24 meses.
PARTICIPANTESà participantes de programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La empresa debe registrar a los trabajadores dando el Alta Temprana a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La empresa paga los aportes y contribuciones sobre la totalidad del salario.
Para PIL EMPALME rige la Ley de Contrato de Trabajo N°20.744. Modalidad a Tiempo Indeterminado.
APORTE MTEySS |
$4000 |
APORTE EMPRESA |
Lo que resta hasta alcanzar salario de convenio para jornada completa. Las contribuciones patronales sobre la totalidad del salario. |
PROGRAMA DE EMPLEO INDEPENDIENTE – PEI
PARTICIPANTESà personas que participen en algún programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, trabajadores desocupados que realizaron un curso de formación y trabajadores independientes que tengan experiencia o conozcan su oficio.
BENEFICIOSà ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLAR TU PROPIO NEGOCIO (curso de gestión empresarial, tutoría personalizada para formular y presentar el proyecto y tutorías de seguimiento periódicas durante al menos el primer año de funcionamiento del emprendimiento).
ASISTENCIA ECONOMICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO (un capital inicial no reembolsable, para la compra de herramientas, maquinas, habilitaciones y acondicionamiento del lugar de trabajo y elementos de seguridad. Ayuda económica mensual por cada participante durante los meses de capacitación en el curso de gestión empresarial y los primeros nueve meses desde el inicio del emprendimiento. Un refinanciamiento al año de la puesta en marcha para fortalecerlo o consolidarlo).
PROGRAMA INTERCOSECHA
PARTICIPANTESà trabajadores registrados temporarios de la cosecha del año en curso y mayores de 18 años que se encuentren desocupados en el periodo de intercosecha.
BENEFICIOSà los participantes perciben una ayuda económica mensual e individual por un plazo determinado.